Datos y curiosidades

Si, al igual que a nosotros, te gusta aprender cosas nuevas o, simplemente, recordar aquellas que aprendiste en el Colegio, te dejamos a continuación unos datos que esperamos sean de tu interés.

 

 

1. NUESTRO SISTEMA MONTAÑOSO

Formando el relieve de España, uno de los más elevados de Europa, encontraremos:

  • Una gran Meseta Central ocupando el centro de la Península Ibérica.
  • Tres cordilleras:
    • las del interior de la Meseta,
    • las que bordean la Meseta y
    • las exteriores de la Meseta.
  • El relieve de los archipiélagos de Baleares y de Canarias.

 

El relieve de España
El relieve de España
Fuente: Instituto Geográfico Nacional

 

 

CORDILLERAS DEL INTERIOR DE LA MESETA:

  • El Sistema Central, que recorre la Meseta por su centro dividiéndola en Submeseta Norte y Submeseta Sur.
  • Los Montes de Toledo.

 

PICOS MÁS ALTOS
Sistema Sierra Punto más alto Altitud (msnm)
Sistema Central Sierra de Gredos Pico Almanzor 2.591
Montes de Toledo Sierra de Guadalupe Pico Villuercas 1.601

Fuente: Wikipedia

 

 

CORDILLERAS QUE RODEAN LA MESETA:

  • Los Montes de León
  • La Cordillera Cantábrica
  • El Sistema Ibérico
  • La Sierra Morena

 

PICOS MÁS ALTOS
Sistema Sierra Punto más alto Altitud (msnm)
Montes de León Sierra del Teleno Teleno 2.188
Cordillera Cantábrica Picos de Europa Torre Cerredo 2.650
Sistema Ibérico Sierra del Moncayo Moncayo 2.314
Sierra Morena Sierra Madrona Bañuelas 1.324

Fuente: Wikipedia

 

 

CORDILLERAS EXTERIORES A LA MESETA:

  • Los Pirineos
  • Cordilleras Costero Catalanas
  • Cordilleras Béticas (Penibética, Subbética y Prebética)
  • Macizo Galaico

 

PICOS MÁS ALTOS
Sistema Sierra Punto más alto Altitud (msnm)
Pirineos La Maladeta Aneto 3.404
Costero Catalán Montseny Turó de l'Home 1.712
Cordilleras Béticas Sierra Nevada Mulhacén 3.479
Macizo Galaico Sierra del Teleno Teleno 2.188

Fuente: Wikipedia

 

 

LOS ARCHIPIÉLAGOS:

Esta lista quedaría incompleta sin nombrar los picos más altos de nuestros archipiélagos:

 

PICOS MÁS ALTOS
Sistema Sierra Punto más alto Altitud (msnm)
Mallorca La Tramuntana Puig Major 1.445
Tenerife   Teide 3.718

Fuente: Wikipedia

 

 

 

2. LOS PICOS MÁS ALTOS DE ESPAÑA

 

PICOS DE ESPAÑA CON MÁS DE 2.000 m. DE ALTITUD
Nombre Sistema Altitud (msnm) Provincia
Teide Islas Canarias 3.718 Santa Cruz de Tenerife
Mulhacén Cordillera Penibética 3.479 Granada
Aneto Pirineos 3.404 Huesca
Veleta Cordillera Penibética 3.396 Granada
Posets o Llardana Pirineos 3.371 Huesca
La Alcazaba Cordillera Penibética 3.366 Granada
Monte Perdido Pirineos 3.355 Huesca
Cilindro de Marboré Pirineos 3.328 Huesca
Perdiguero Pirineos 3.321 Huesca
Maladeta Pirineos 3.308 Huesca
Viñamala Pirineos 3.299 Huesca
Balaitus Pirineos 3.146 Huesca
Pica d'Estats Pirineos 3.143 Lérida
Puigmal Pirineos 2.913 Gerona
Cotiella Pirineos 2.912 Huesca
Peña Collarada Pirineos 2.883 Huesca
Torre Cerredo Cordillera Cantábrica 2.650 Asturias y León
Llambrión Cordillera Cantábrica 2.617 León
Peña Vieja Cordillera Cantábrica 2.613 Cantabria
Chullo Cordillera Penibética 2.611 Almería
Peña Santa de Castilla Cordillera Cantábrica 2.596 León
Almanzor Sistema Central
Sierra de Gredos
2.591 Ávila
Torre de Cadí Pirineos 2.567 Lérida
La Galana Sistema Central 2.564 Ávila
Peña Prieta Cordillera Cantábrica 2.536 Palencia y Cantabria
Curavacas Cordillera Cantábrica 2.520 Palencia
Naranjo de Bulnes Cordillera Cantábrica 2.519 Asturias
Peñalara Sistema Central 2.430 Madrid y Segovia
Canchal de la Ceja Sistema Central 2.428 Ávila y Salamanca
Roque de los Muchachos Islas Canarias 2.426 Santa Cruz de Tenerife
Peña Ubiña Cordillera Cantábrica 2.417 Asturias y León
La Sagra Cordillera Subbética 2.382 Granada
Cabeza de Hierro Mayor Sistema Central 2.381 Madrid
La Mira Sistema Central 2.348 Ávila
Moncayo Sistema Ibérico 2.314 Zaragoza
Serrota Sistema Central 2.291 Ávila
Calar de Santa Bárbara Cordillera Penibética 2.269 Granada
San Lorenzo Sistema Ibérico 2.262 La Rioja
Pico del Lobo Sistema Central 2.262 Guadalajara
Morrón Cordillera Penibética 2.247 Almería
Urbión Sistema Ibérico 2.228 La Rioja y Soria
Teleno Montes de León 2.188 León
Calar Alto Cordillera Penibética 2.168 Almería
Mágina Cordillera Subbética 2.167 Jaén
Cebollera Sistema Ibérico 2.141 La Rioja y Soria
Siete Picos Sistema Central 2.136 Madrid y Segovia
Cabeza de la Yegua Montes de León 2.135 León
San Millán Sistema Ibérico 2.131 Burgos
Peña Cebollera Sistema Central 2.128 Guadalajara, Madrid y Segovia
Alto de Peña Negra Montes de León 2.124 Zamora
Peña Trevinca Montes de León 2.124 Orense y Zamora
Tetica de Bacares Cordillera Penibética 2.083 Almería
Maroma Cordillera Penibética 2.065 Málaga
Cerro Poyo Cordillera Subbética 2.045 Almería
Peñarroya Sistema Ibérico 2.024 Teruel
Javalambre Sistema Ibérico 2.020 Teruel
Revolcadores Cordillera Subbética 2.001 Murcia

Fuente: Wikipedia

 

 

 

LA SIERRA DE GUADARRAMA

3.1 - Datos generales

Sí, los Sierrunos somos gatos, pero gatos, gatos, y por eso queremos dedicar un pequeño espacio de este blog a la Sierra de Guadarrama, que aunque no es la única de la provincia, si es a la que más acudimos para disfrutar de nuestros ratos de ocio.

 

Mapa físico de la Comunidad de Madrid
Mapa físico de la Comunidad de Madrid
Fuente: EducaMadrid

 

La sierra de Guadarrama es una alineación montañosa perteneciente al anteriormente citado sistema Central. Se ubica entre las sierras de Gredos y de Ayllón con dirección suroeste-noreste y se extiende por parte de las provincias de Madrid, Segovia y Ávila. Tiene unos 80 Km. de longitud y un ancho que no supera los 20 Km y hace de línea divisoria entre las cuencas del Duero, al noroeste, y del Tajo, al sureste. Su pico más alto es el de Peñalara con 2.428 m. de altitud sobre el nivel del mar.

Entre su flora abundan los bosques de pino silvestre, robles y encinas en las zonas más bajas, mientras que en las más altas dominan los pastizales y arbustos de alta montaña. Entre la fauna podremos ver cabras montesas -reintroducidas en 1990 con ejemplares procedentes de la sierra de Gredos-, zorros, aves acuáticas en los embalses y sus aledaños, águilas imperiales y buitres negros entre otros.

La sierra de Guadarrama es para patearla. Hay cuatro caminos de Gran Recorrido (GR-10 y GR-10.1, GR-88 y GR-124), una gran cantidad de sendas y senderos de Pequeño Recorrido, la parte del Camino de Santiago de Madrid que pasa por la calzada romana de la Fuenfría, la Ruta Imperial de la Comunidad de Madrid, que gira alrededor del Monasterio de El Escorial y recorre varios pueblos de la zona... Y, por supuesto, las trochas y vericuetos que los amantes de esta sierra han ido haciendo con el paso del tiempo y que no aparecen reflejados en ningún mapa.

 

PICOS EN LA SIERRA DE GUADARRAMA DE MÁS DE 2.000 METROS
Nombre Zona Altitud
Peñalara Zona central 2.428
Risco de los Claveles Zona central 2.388
Cabezas de Hierro Cuerda Larga 2.381
Risco de los Pájaros Zona central 2.334
Dos Hermanas Zona central 2.285
Cerro de Valdemartín Cuerda Larga 2.280
Bola del Mundo Cuerda Larga 2.265
Loma de Pandasco Cuerda Larga 2.247
Asómate de Hoyos Cuerda Larga 2.242
Navahondilla Cuerda Larga 2.235
La Maliciosa Sierra de los Porrones 2.227
El Nevero Montes Carpetanos 2.209
La Pinareja La Mujer Muerta 2.197
Peña del Oso La Mujer Muerta 2.196
Peña Citores Zona central 2.181
Montón de Trigo La Mujer Muerta 2.161
Siete Picos Zona central 2.136
Cerro Claveles Montes Carpetanos 2.139
Loma de Bailanderos Cuerda Larga 2.133
Alto del Morete Montes Carpetanos 2.133
El Peñotillo Sierra de los Porrones 2.124
La Najarra Cuerda Larga 2.120
Peña Linderas Cuerda Larga 2.107
Peña del Buitre Montes Carpetanos 2.104
Reajo Alto Montes Carpetanos 2.099
Reajo Capón Montes Carpetanos 2.092
Alto de los Poyales Montes Carpetanos 2.081
Reventón Montes Carpetanos 2.079
Flecha Montes Carpetanos 2.077
Alto de Matasanos Cuerda Larga 2.056
Torres de La Pedriza La Pedriza 2.029
Cerro Minguete Zona central 2.026
Peña el Águila Zona central 2.008
Pico de Pasapán La Mujer Muerta 2.005
Peña del Águila Cuerda Larga 2.004
Majada Pielera La Mujer Muerta 2.004
Peña Bercial Zona Central 2.002
Fuente: Wikipedia

 

 

3.2 - Historia

Los primeros moradores de la Sierra de Guadarrama llegaron, según los vestigios encontrados, en la Edad de Bronce, viviendo en cuevas y subsistiendo gracias al pastoreo y a la recolección de frutos silvestres. Pasaron por aquí romanos que nos dejaron calzadas y puentes, visigodos y árabes, siendo estos últimos los que bautizaron a la sierra con el nombre que hoy conocemos (Guad-a-rambla o río de las arenas).

Debido a la abundancia de pastos y aguas imprescindibles para la cría del ganado, estas tranquilas tierras vieron entre los siglos XIII a XVII a madrileños y segovianos tirarse los trastos a la cabeza por un quítame allá estas lindes. Para solucionar estas disputas, Alfonso X El Sabio las toma para sí el año 1275 creando el conocido como Real de Manzanares, que fue más tarde cedido por Sancho IV a los segovianos. En el siglo XIV, y posiblemente por querer quitarse un dolor de cabeza, Juan I transfiere el territorio a la familia Mendoza, quienes irán otorgando el título de villa a la mayoría de las poblaciones que lo formaban solucionando así el problema.

 

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial visto desde el monte Abantos
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial visto desde el monte Abantos.
A la derecha de la imagen, Las Machotas.

 

Su condición de barrera natural le ha hecho ser testigo de numerosos conflictos bélicos tales como la Reconquista, la Guerra de Indepencia o la Guerra Civil Española, cuya triste huella podemos encontrar en rutas como la del Frente del agua o la Senda del Batallón Alpino

Hoy en día se ha convertido, además de en un gran destino turístico, en lugar de segunda residencia de muchas familias que van desde las provincias y ciudades aledañas a pasar los fines de semana o las vacaciones en sus bellos pueblos y parajes.

 

 

3.3 - El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se declara como tal el año 2013 según se refleja en la Ley 7/2013 de 25 de junio.

 

DATOS GEOGRÁFICOS
Comunidades Autónomas afectadas Madrid y Castilla y León
Provincias afectadas Madrid y Segovia
Superficie 33.960 ha
Zona Periférica de Protección (ZPP) 62.687,26 ha
Área de Influencia Socioeconómica 175.593,40 ha
Superficie pública 29.264,00 ha. (86,17%)
Superficie privada 4.696,00 ha. (13,83%)
Altitud máxima Peñalara (2.428 msnm)
Altitud mínima Peña del Buje (950 msnm)
Fuente:Ministerio para la Transición Ecológica

 

Su clima está catalogado como continental, con veranos calientes y secos e inviernos fríos con frecuentes precipitaciones de lluvia y nieve.

Aunque no existe una población estable dentro del Parque Nacional hay quince Municipios que ceden parte de sus terrenos para formar el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, siendo el de Rascafría el que mayor superficie ocupa con 14.923,38 ha. y Guadarrama el más poblado, con 15.785 habitantes según el Censo del año 2018.

 

Límites del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Fuente: Comunidad de Madrid

 

Las viviendas típicas de la zona, hasta no hace mucho, solían tener dos plantas: en la baja se guardaba el ganado y en la superior vivían sus moradores, quienes aprovechaban el calor que desprendían los animales para que sus estancias estuvieran algo más cálidas. Los materiales empleados para su construcción eran piedras de granito para las fachadas, madera para las vigas, puertas y ventanas y tejas o lajas de pizarra en los tejados.

También hasta hace poco, las principales fuentes de ingresos de los habitantes de estos pueblos era la agricultura, la explotación forestal y la ganadería, actividad esta última que continúa en pleno auge habiendo dado lugar a la Indicación Geográfica Protegida "Carne de la Sierra de Guadarrama". La industria ha tenido un protagonismo menor, concentrándose principalmente en las grandes poblaciones externas al Parque como Collado Villalba o El Escorial, pero en los últimos años, y debido al fuerte empuje del turismo, es el sector servicios el que ha alcanzado mayor relevancia, al haberse ido creando bares, restaurantes y alojamientos de turismo rural según aumentaba la demanda.

 

MUNICIPIOS DEL P.N. SIERRA DE GUADARRAMA y
OFICINAS DE TURISMO
(en la Comunidad de Madrid)
Municipio Altitud (msnm) Superficie (ha) Población 2018
Alameda del Valle 1.110 2.571,90 195
Becerril de la Sierra 1.073 3.052,92 5.564
Canencia 1.150 5.415,48 423
Cercedilla y Los Baldíos
 Oficina de Información Turística
 (Cercedilla)
 Plaza Mayor, 3
 Tel. 918 525 740
1.188 4.082,72 6.948
El Boalo, Cerceda y Mataelpino
 Oficina de Información Turística
 (Cerceda)
 Plaza Mayor, 4
 Tel. 918 420 209 Ext. 35
941 3.945,02 7.399
Guadarrama
 Oficina de Información Turística
 Pl. Mayor, 6
 Tel. 918 494 703
981 5.715,88 15.785
Los Molinos 1.045 1.916,66 4.328
Lozoya 1.114 5.768,62 559
Manzanares el Real
 Oficina de Turismo
 Calle del Cura, s/n
 Tel. 918 780 196
908 12.683,22 8.597
Miraflores de la Sierra
 Oficina de Información Turística
 Plaza de España, 1
 Tel. 918 443 448
1.150 5.641,40 5.897
Navacerrada
 Oficina de Información Turística
 Paseo de los Españoles, 10
 Tel. 608 128 845
1.203 2.751,34 2.911
Navarredonda y San Mamés 1.220 2.848,05 122
Pinilla del Valle 1.095 2.542,09 187
Rascafría 1.163 14.923,38 1.663
Soto del Real 921 4.283,31 8.694
Fuente:
· Comunidad de Madrid 1 y 2
· Ministerio para la Transición Ecológica

 

 

Las actividades lúdicas y deportivas que se pueden practicar son muy numerosas: desde el senderismo a la escalada, pasando por el esquí, el ciclismo o las carreras de montaña.

Y aunque no es imprescindible para comenzar a conocer el Parque o los pueblos limítrofres, siempre es bueno pasar antes por cualquiera de los Centros de Visitantes existentes, donde podremos recoger todo tipo de información que hará nuestra visita más cómoda y divertida.

 

CENTROS DE VISITANTES DEL P.N. DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
(en la Comunidad de Madrid)
Nombre Teléfono
Centro de Visitantes Peñalara 918 520 857
Centro de Visitantes Valle de la Fuenfría 918 522 213
Centro de Visitantes La Pedriza 918 539 978
Centro de Visitantes Valle de El Paular 918 691 757
Fuente:Web oficial del P.N. Sierra de Guadarrama

 

 

Para llegar a los principales puntos de acceso al Parque se puede utilizar el vehículo privado, aunque los aparcamientos de los Puertos de Navacerrada y Cotos son pequeños y se llenan muy pronto los días que hace buen tiempo y los fines de semana. También hay que tener en cuenta las severas restricciones de acceso al tráfico rodado a La Pedriza.

En el caso de querer usar el transporte público hay varias alternativas:

· Línea C9 de RENFE Cercanías Madrid. Parte de la estación de tren de Cercedilla y tiene parada en el Puerto de Navacerrada y Puerto de Cotos.

· Autobús 691. Parte del Intercambiador de Moncloa y tiene parada en el Puerto de Navacerrada, Puerto de Cotos y Estación de Esquí de Valdesquí.

· Autobús 724. Parte del Intercambiador de Plaza de Castilla y tiene parada en Manzanares el Real.

 

Estación de tren del Puerto de Navacerrada
Estación de tren del Puerto de Navacerrada

 

 

3.4 - ¿Sabías que..?

  • El punto más elevado de la Sierra es el Pico de Peñalara, con 2.428 msnm.
  • La población a mayor altitud es el Puerto de Navacerrada, a 1.858 metros.
  • La carretera más elevada es la de acceso a la Estación de esquí de Valdesquí, a 1.860 msnm.
  • El tramo de ferrocarril más elevado es el del Ferrocarril del Guadarrama, perteneciente a la línea C9 de Renfe Cercanías, cuyo recorrido termina a 1.820 msnm en la estación de Cotos.
  • El establecimiento comercial más elevado es, como no, un bar, el Bar La Bola, situado cerca de la cima del Alto de Guarramillas, a 2.159 msnm.
  • Las antenas de comunicaciones más elevadas están situadas en la Bola del Mundo, a 2.265 msnm.
  • El lago más elevado es la Laguna de los Pájaros, a 2.170 msnm.
  • El túnel más largo es el Túnel ferroviario de Guadarrama, con 28,4 Km.

 


 

Fuentes de información:
· Wikipedia 1, 2, 3, 4, 5
· Página oficial del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
· Página oficial de Turismo de la Sierra de Guadarrama
· Instituto Geográfico Nacional
· Celtiberia.net

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aunque en este espacio puedes dejar tus comentarios sin necesidad de ningún registro previo, te informamos que su publicación no supone en absoluto nuestra conformidad con su contenido, ya que únicamente expresa la opinión del que lo escribe y será, además, el único responsable del mismo. Piensa también que por encima de tu derecho a opinar está el de los demás a no sentirse ofendidos ni obligados a leer comentarios anodinos, fuera de lugar, en mayúsculas, en lenguaje SMS y similares. Intenta ser correcto y escribir mensajes coherentes y legibles. Gracias.